RESIDENCIA FISCAL

Uruguay Nueva Residencia Fiscal  de Argentinos

Ec.Guillermo Gonzalez  – www.puntadelestefo.com

Desde la lucha de Puertos hasta la rivalidad deportiva, pasando por los alimentos ,artistas o la música, la competencia  entre ambos márgenes del Rio de la Plata ha ido mutando. Hoy  se encuentra frente a un nuevo capítulo, sobre la conveniencia o no  y en donde, constituir  la residencia fiscal.

Luego de la LEY DE SOLIDARIDAD SOCIAL mediante la cual el gobierno argentino,  aumentó del 0.25% a 2.25% la alícuota máxima de gravamen sobre los bienes en el exterior, muchos de ellos estudian la posibilidad de lograr la residencia fiscal en Uruguay.

 En efecto, el  actual gobierno uruguayo, flexibilizó las condiciones para dar residencia a los argentinos, con inversiones o inmuebles de aproximadamente usd 380.000 y tan solo 60 días corridos de residencia anual,  para otorgar la residencia fiscal. Dicha residencia,  implica unas ´´vacaciones fiscales de entre 5 y 10 años´´ donde se exoneran, las rentas provenientes de tenencias e incrementos patrimoniales sobre inmuebles fuera del territorio uruguayo.

Es así, que más allá de las posibles facilidades que el gobierno uruguayo se presta a otorgar en pos de lograr aumentar la Inversión Directa en su economía –que se encuentra en franca caída- el tema de la pérdida de residencia fiscal argentina, debe tratarse con singular cuidado. Al respecto, hay dos caminos, el primero irse físicamente de la Argentina, de forma verdadera no teniendo auto, casa tarjetas, membresías de clubs o sociedades de asistencia médica etc. y a los 14 meses pedir la baja. Esto significa, volver a Argentina si es necesario, como turista. Es una mudanza real, cualquier otro tipo de conducta puede determinar que la AFIP lo declare como residente argentino e incurrir en una doble tributación.

El segundo camino, es solicitar la residencia en Uruguay  luego de 60 días de residencia, y pedir la baja en Argentina, que luego de la actual cuarentena y si todo vuelve a la normalidad, se puede pedir dicha baja en noviembre, evitando así los impuestos al patrimonio que se cierra el 31/12.

Desde  puntadelestefo,  se gestionarán las adecuadas formalidades, para  lograr los beneficios fiscales y de lnversión presentando sectores donde aún hay rentabilidades adecuadas, superiores a los rendimientos de los activos financieros corporativos o soberanos.

Adicionalmente, se puede estudiar los distintos sectores en donde el nuevo residente argentino, quiere desarrollar su actividad económica, el marco normativo y formal adecuado. Desde ahí, podrá lograr retornos sobre su capital, y aplicar su conocimiento en el  gerenciamiento de algún sector de la empresa.

Uruguay  es un país, donde es tradicional el cumplimiento de los contratos entre privados,  el buen clima para los negocios dentro de su economía y hacia el exterior, siendo estas las variables significativas, que llevan a muchos argentinos a realizar sus consultas de inversiones, fiscales y de residencia.

Desarrollado por